El año llega a su fin. Un buen momento para repasar lo ocurrido durante estos últimos 12 meses, de hacer balance de lo bueno y de lo no tanto, de reflexionar sobre los avances (o no) en aspectos personales y profesionales, así como comentar algunos eventos […]
Habilitar HTTPS en Spring Boot requiere primero obtener un certificado SSL y luego configurarlo. Te mostraré los pasos a seguir para proteger un API REST en Spring Boot para ser consumida por HTTPS.
Amazon S3 o Amazon Simple Storage Service (S3) es un servicio de almacenamiento de objetos en la nube ofrecido por Amazon Web Services (AWS). En este post aprenderemos a gestionar ficheros en S3 con una aplicación Spring Boot utilizando la librería Spring Cloud AWS.
Azure Spring Cloud (ASC) es un servicio administrado que permite ejecutar aplicaciones Spring Boot en la nube pública de Microsoft. Juntos, vamos a aprender de manera rápida y sencilla a generar, implementar y desplegar un «Hola Mundo» en Azure Spring Cloud.
Ahora que llega el final del año creo es un buen momento para hacer balance de lo ocurrido durante los últimos doce meses, echar la mirada atrás y reflexionar sobre los momentos y experiencias acontecidos .
Recientemente he tenido la oportunidad de colaborar con la asociación ATANDI para diseñar y construir su nue
va web corporativa.
Aprende cómo publicar y recibir mensajes en Event Hubs utilizando Apache Kafka
Aprende como migrar un blog WordPress ubicado en un hosting tradicional a la nube de Amazon
Aprende como migrar un blog WordPress ubicado en un hosting tradicional a la nube de Amazon
Aprende como migrar un blog WordPress ubicado en un hosting tradicional a la nube de Amazon
Aprende como migrar un blog WordPress ubicado en un hosting tradicional a la nube de Amazon
Por una de esas casualidades divinas, recientemente he tenido la suerte de participar en un taller para conocer los tres principios del Clearness, el cual estaba planteado como un retiro de alto impacto en plena naturaleza con el objetivo de desarrollar nuestra capacidad plena y bienestar, aumentando nuestro […]
Ahora que llega el final del año creo es un buen momento de hacer balance de lo ocurrido durante los último doce meses, de los objetivos que te marcaste al inicio y de lo que realmente has conseguido alcanzar.
Zuul, como edge service, proporciona un punto de entrada a nuestro ecosistema de microservicios, proporcionando capacidades de enrutamiento dinámico, seguridad y monitorización de las llamadas que se realicen, lo que le convierte en una buena solución para implementar el patrón API Gateway.
Hystrix ofrece una interesante funcionalidad denominada Hystrix Stream que proporciona métricas en tiempo real del estado de los circuit breakers (Hystrix commands) de una aplicación. Para explotar esta información de forma gráfica, Netflix proporciona una interfaz llamada Hystrix Dashboard y un agregador de métricas conocido como Turbine.
Swagger es un framework que resulta muy útil para documentar, visualizar y consumir servicios REST . El objetivo de Swagger es que la documentación del API RESTFul se vaya actualizando cada vez que se realicen cambios en el servidor.
En este post aprenderemos a crear un microservicio spring boot que utilizará Spring Data MongoDB para crear una aplicación que almacenará y recuperará datos de MongoDB, una de las bases de datos NoSQL orientada a documentos más populares.
La comunicación entre sistemas mediante llamadas remotas es un procedimiento muy habitual hoy en día. Este tipo de comunicaciones, si cabe, cobra aun más relevancia en sistemas basados en arquitecturas orientadas a microservicios.
Los microservicios suponen un nuevo estilo de arquitectura software para el diseño de aplicaciones. En este post explicaré como crear y desplegar microservicios desde cero utilizando Spring Boot, uno de los frameworks más populares para su construcción.
Como vimos en el post anterior, Jenkins es una aplicación web que nos facilita la planificación y ejecución de tareas(Jobs), como por ejemplo descargar programas desde repositorios de código, construir y probar el software o monitorizar la ejecución y resultado de los jobs ejecutados. En esta […]
Jenkins será el componente que ejerza como servidor de integración continua en el entorno que estamos montando. Si finalizaste con éxito la instalación de SonarQube y Nexus OSS, pasemos a instalar y configurar Jenkins.
Nexus OSS es el componente que utilizaremos como repositorio de artefactos en nuestro entorno de integración continua. Si ya realizaste la instalación de Sonar, pasemos a ver como instalar y configurar Nexus.
SonarQube es la herramienta que usaremos para revisar código fuente y analizar la calidad del software que estamos desarrollando. En este post veremos como instalarla y configurarla.
Los procesos de desarrollo software están en constante evolución y la integración continua se ha convertido en un elemento clave a la hora de mejorar y optimizar el ciclo de desarrollo. En esta entrada voy a explicarte los pasos para montar un entorno básico de ALM (Application Lifecycle Management)
«Si seguimos siempre haciendo las cosas de la misma manera, obtendremos los mismos resultados», o dicho de otra manera, «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo», pensamientos en alto que un tal Albert Einstein mencionó alguna vez.Cambiar la manera de proceder y de hacer […]
Hay una frase muy célebre de Buda que dice así: «Ni tus peores enemigos pueden hacerte tanto daño como tus propios pensamientos«. La influencia que los pensamientos ejercen sobre nuestras emociones y capacidades es tan importante que pueden marcar la diferencia entre una vida feliz y […]
«Lo que nos retiene en la vida es la arquitectura de invisible del miedo. Nos hace permanecer en nuestras zonas de bienestar,que son, en realidad, los lugares menos seguros en los que vivir. De hecho, el mayor riesgo en la vida es el de no correr […]
Leyendo un artículo muy interesante compartido por Victor Cuervo, se comenta que las estructuras jerárquicas instaladas en gran parte de las organizaciones actuales, lejos ayudar a conseguir mejores resultados, penalizan en gran medida la productividad de los propios empleados. En el artículo, José Miguel Bolivar concluye que una relajación de las […]
Todos estamos muy acostumbrados a realizar consultas en internet por medio de buscadores como Google o Bing. Habitualmente la mayor parte de las consultas que se realizan son básicas; se introducen las palabras clave por las que queremos buscar y listo. Pero es importante saber que los […]
En post anteriores vimos qué es el PageRank , el cual es un indicador que utiliza Google para para medir la popularidad de una web y que tiene gran importancia de cara al SEO, pero esta popularidad puede llegar a «adulterarse» mediante una política de creación […]
Internet y la forma en la que los usuarios interactúan ha cambiado mucho en estos años. Desde el nacimiento de la llamada Web 2.0, los usuarios han dejado de ser simples receptores pasivos de la información que Internet ofrecía, pasando a participar activamente de su contenido. […]
El posicionamiento web, dentro de los resultados ofrecidos por los buscadores, se ve influenciado principalmente debido a dos factores: la calidad de los contenidos y la popularidad de las webs, la cual dependerá de los enlaces que éstas reciban desde otras páginas webs. PageRank es el […]
El empleo de técnicas SEO poco éticas, que contradicen las directrices de calidad los buscadores y que cuyo objetivo es obtener una mejor posición en los resultados ofrecidos por los motores de búsqueda, es lo que se conoce como Black Hat SEO.
Si tienes una web en la que los contenidos se están muestran en diferentes idiomas, tal vez te estés preguntando cual sería la mejor estrategia SEO multi-idioma a seguir para mejorar tu posicionamiento web. En este artículo veremos diferentes estrategias para estructurar tus contenidos multi-idioma y la […]
Las imágenes también forman parte de tus documentos web y por tanto habrá que tenerlas en cuenta a la hora de optimizar tu proyecto. La optimización de imágenes para buscadores no sólo te ayudará a mejorar tu posicionamiento y atraer más tráfico a tu web, sino que […]
Recientemente, y tras mucho tiempo dándole vueltas a este viaje, he tenido la oportunidad de hacer por primera vez el camino de Santiago. Este 2014 está siendo un año de muchos cambios, tanto en lo personal como en lo profesional y algo dentro de mi me decía que […]
Desde el punto de vista de los buscadores, identificar que una web contiene distintas URLs que apuntan a contenido idéntico o muy parecido, puede suponer una penalización de cara al posicionamiento web de esos documentos. Una forma de evitar este problema de duplicidad de contenidos es […]
La optimización de encabezados HTML es una más de las técnicas SEO on-page existentes. Dentro de las páginas web, los encabezados HTML se utilizan para mostrar el contenido de un modo jerárquico y organizado. En este caso sí podemos decir que el tamaño importa, ya que los buscadores […]
La generación de direcciones web amigables es una más de las técnicas SEO más importantes. Este tipo de URLs son más fáciles de recordar, ofrecen a los usuarios una descripción más específica de la información que contienen y aportan más detalle a los robots de los […]
Las metaetiquetas o metatags son instrucciones especiales contenidas en las cabeceras de los documentos HTML. No se muestran directamente en los navegadores pero aportan información adicional y muy relevante a los motores de búsqueda. El SEO o posicionamiento web de cada documento se verá en parte […]
El título y la descripción de un documento web no solamente representan tu carta de presentación ante los usuarios cuando éstos realizan una consulta en un buscador, sino que además la información que contienen será clave en tu posicionamiento web. De ahí que saber cómo optimizar […]
Una vez que una web es accesible por los robots de los buscadores, por defecto se indexarán todos los documentos que ésta contiene. Sin embargo puede ocurrir que tengamos documentos que no nos interese indexar (por ejemplo un aviso legal o una página que aún se […]
Una de las formas de ayudar a los motores de búsqueda a rastrear una web es mediante un fichero de mapa del sitio o sitemap, que proporciona a los motores de búsqueda información para conocer mejor cómo es la estructura del sitio web.
El marketing de resultados o perfomance marketing, es aquel en donde las empresas realizan una inversión en publicidad con el objetivo de obtener un retorno de dicha inversión. Esta inversión publicitaria puede realizarse en base a diferentes modelos de pago: CPM, CPC, CPL y CPA. La […]
En el mundo del marketing online es fundamental disponer de herramientas que nos ayuden a entender y analizar nuestra situación competitiva con respecto a la de nuestros competidores. Para ello existen en el mercado multitud de soluciones que nos proporcionan información muy valiosa desde puntos de […]
Conocer la evolución del algoritmo de Google es fundamental de cara a diseñar una estrategia de marketing online. Este algoritmo es revisado y actualizado cada cierto tiempo, variando los criterios para llevar a cabo el posicionamiento web.
Para cualquier persona relacionada con el mundo de internet, seguramente conozca o haya oído hablar de términos como SEO y SEM. Tanto si tienes una web personal, un blog o un ecommerce, y tu intención es llegar al mayor número de personas, es importante conocer bien […]